Estimado don Forever:
Obviaré su ofensa de asimilarme como el típico chilensis impensante y "arrebañado" que vota según las encuestas para lucirse como ganador en la próxiuma tomatera cervecera con sus compinches (válido transversalmente para todo el espectro socioeconómico del país).
El hecho de declararme anárquico "rima-pudendista" (sin interés en buscar prosélitos) es porque no me representa ningún partido, ya que todos son lo mismo: unos depredadores de la hacienda pública y unos mantenidos del poder económico que no sólo está en la derecha política.
Quiero demostrarle que SÍ me estoy comprometiendo con algo:
1.- Estoy por presentar un proyecto de ley que democratiza el acceso a postulantes a cargos de elección popular, quitándoile parte importante del actual poder de los partidos políticos compartiéndolo con la ciudadanía independiente (los partidos políticos tienen cerca del 1% de ciudadanos adherentes, sin embargo ocupan el 99% de los escaños parlamentarios).
2.- Postulo un estado más fuerte que sirva de ente regulador de la libre competencia: Universidad estatal con aranceles reales, Isapre estatal con tarifas reales, Farmacia estatal con medicamentos a precios reales, Aseguradora estatal con primas reales, etc. De tal forma que los privados cobren lo que quieran, pero la ciudadanía no los preferirá si sus precios son abusivos como ahora.
3.- Propongo crear un sistema educativo acorde con lo que deseemos ser como país en los próximos 100 años: Minero, Frutero, Portuario, Tecnologizado, Mixto. Para ello crear instituciones educacionales generadoras de mano de obra según esa definición. Educación científico-humanista obligatoria de 8 años. Educación Media diferenciada entre científico-humanista y técnica (sacando una oleada temprana de técnicos al mercado laboral. Educación técnica-superior y universitaria con cupos sugeridos a la necesidad del país. Informándola debidamente. Ej.: el país necesita al año 300 periodistas, 250 médicos, 1400 técnicos mecánicos, 180 cartógrafos, etc. De tal forma que no crear una sobreproducción de ilustrados cesantes.
4.- Y reforzando a la educación, hasta obligaría a las instituciones educacionales invertir en empresas del rubro de las carreras que imparten para darles trabajo a sus propios alumnos. Y no como ahora en los lanzan irresponsablemente a un feroz mercado laboral totalmente DESREGULADO.
5.- Y otras cosas mas que ilusamente estoy tratando de resolver.
Marcadores