Close
Login to Your Account
LaLogia.cl - Desarrollado por vBulletin
Resultados 1 al 7 de 7
  1. #1
    Elegido Avatar de Anubis 2.0
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Ubicación
    Desde la Necrópolis
    Edad
    46
    Mensajes
    502
    Poder de reputación
    18

    Post Homo-Interneticus

    Bueno, Homo-Interneticus es la denominada evolución del Homo-Sapiens. Personas cada vez más dependientes de la Internet y sobre todo, de las redes sociales como facebook, tweeter o Windows live.
    Prácticamente, hemos dejado atrás las relaciones físicas para reemplazarlas por las virtuales y de esta manera, crear una sociedad completamente indiferente y desinteresada.
    Estadísticamente y según el “Número de Dunbar”, que es un estudio que especifica la cantidad de relaciones que puede mantener un individuo y que perfectamente puede ser aplicada a las redes sociales es de 150 personas, lo que se puede interpretar como que cada uno de nosotros por ejemplo, en facebook, tiene en promedio 150 amigos. Pero de estos 150 amigos, ¿con cuantos tenemos una real comunicación?
    Se ha establecido de acuerdo a un estudio que de estos 150 “amigos”, sólo mantenemos contacto con 5 o 6 de manera frecuente. ¿Y qué pasa con los 144 amigos restantes?
    En Inglaterra, una empresa de comida rápida quiso comprobar la real relación que tenemos con nuestros amigos de facebook y lanzo una prueba. ¿En qué consistía?, en que si lograban que al menos 10 personas eliminaran a 10 de sus amigos de facebook, se llevarían una hamburguesa gratis. ¿Y qué es lo que paso?, más de 233 mil personas aceptaron el desafío y eliminaron 10 de sus amigos en facebook.
    Entonces, ¿Qué tan importantes son nuestros amigos de facebook?, ¿Qué tan importante es nuestra relación con las redes sociales?
    Yo voy más allá: ¿Que tan importante es el internet para nosotros?
    Decimos que prácticamente no podemos vivir sin internet y se dice además que las horas metidas en el computador nos estás dañando emocionalmente y disminuyendo nuestra capacidad de interactuar con los demás físicamente.
    El internauta Chileno pasa en facebook un promedio de 45 minutos diarios y unas 5 a 6 horas diarias en internet. Por el contrario, en Corea del Sur pasan unas 18 horas en internet con más del 60% de la población conectada, frente al 30% de los chilenos que poseen internet. También podemos decir que de las cientos de páginas que uno podría buscar en internet, sólo se frecuentan 3 o 4.
    Pero, ¿Internet es un comedor de cerebros?
    También existe un estudio que revela que la educación en Corea del Sur es una de las más altas del mundo.
    Entonces, ¿Quién tiene la razón?
    ¿Qué creen ustedes ante el fenómeno que estamos viviendo?
    ¿Qué es y qué significa internet y las redes sociales para ustedes?

    Si les interesa el tema, existe un documental de la BBC, que se llama "La Revolución Virtual". Búsquenlo y veanlo.

  2. #2
    maguito
    Guest

    Predeterminado

    Amigo Anubis, al final esto del Internet es como una bola de nieve, la primera vez que uno se mete, se entusiasma y luego quiere mas y mas y crece sin que uno se de cuenta, va descubriendo mas cosas entretenidas sobre todo lo de interactuar con mas personas, yo estoy metido en Internet desde el año 1997 mas o menos y lo primero que caxe fue el famoso mIRC, que ahoya no pesco ni en bajada y juro que esas primeras semanas podía estar todo el día conectado en la Universidad y no me daba cuenta de la hora y viendo el correo electrónico si tenia algo y respondiendo a todo, ahora es mas limitada mi conexión y son contadas las paginas a las que me meto.

  3. #3
    MANUELITA
    Guest

    Predeterminado

    Cabezón su tema Anubis...
    Creo que internet es una mentira preconciente, difícil que hagamos amigos reales, no soy tajante porque hay experiencias no personales que demuestran lo contrario pero son las menos, hice un facebook para trabajar lo mismo que un msn, en ningún caso para afianzar lazos que no sean comerciales en esto último es útil nos acerca más a buscar y encontrar, pero amistades no para mi es mejor el cara a cara.
    Y sí, en internet podemos ser quienes queramos desde fingir orgasmos hasta jurar amistad eterna.
    Ahora los beneficios son tantos como los perjuicios, por eso y sobre todo debe ser regulado para los cachorritos para que no equivoquen el norte.

  4. #4
    MANUELITA
    Guest

    Predeterminado

    Y cerré todas las páginas msn, facebook, porque me aburrí, y me aburrió porque me cargó ese coqueteo sin sentido, eres rica!!! qué inteligente!!! andá... eso se acepta y viene bien de alguien que te conoce, que ha cruzado algunas palabras, pero, decirte inteligente porque mandaste un emoticón con cara de soy astuta....shiaaa...

  5. #5
    Aprendíz
    Fecha de ingreso
    Nov 2010
    Mensajes
    28
    Poder de reputación
    0

    Predeterminado

    también se ha acuñado el término "homo-diguitus", el que en muchos aspectos u oficios ha llegado a confundir la realidad con el mundo digital; los modelos; la personalidad del "avatar" o lo que sea ...
    Pilucho pasé por el Vtunnel y terminé de Luchín Soy lucho, bien lo sé.

  6. #6
    El Negro Feo
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,027
    Poder de reputación
    27

    Predeterminado

    Estimado Anubis...muy interesante el tema, siempre he pensado que internet es un monstruo que puede sacar lo mejor o lo peor de nosotros, pues tiene la cualidad de hacernos anónimos...se pueden hacer tantas cosas en la web...
    ...debes destacar también que la enseñanza en korea y japón está directamente relacionada con la vida virtual, con programas especiales de cada rama para aprendizaje en aulas y desde sus casas...
    Nuestro país aun no cuenta con la capacidad para realizar programas virtuales educativos que realmente tengan participación los educandos...es por eso que internet ahora es sólo un gran lugar de entretención y ocio.

  7. #7
    REGALÓN Avatar de CHONDO
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,689
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado

    No había visto el tema... Está güeno.
    Bueno, mi especialidad profesional justamente son las tecnologías de comunicación, y me enfoco en las virtuales.

    Mi visión es muy positiva:
    Por ejemplo, todas las personas necesitan agua para vivir, pero son muy pocas las que la consuman de buena manera. Un alto porcentaje la consume como bebida, jugo, bebestibles calientes, etc... Otro gran porcentaje, la consume directamente de la llave. Y muy pocas la consumen filtrada o mineral embasada, que son las opciones realmente sanas.
    Otro ejemplo, toda la sociedad le da un alto valor a los libros y la lectura... Es un atributo de la intelectualidad, es el objeto que más embellece un hogar. Sin embargo, está comprobado que la literatura que más se vende en el mercado es Best-Seller o novelas de moda. De los periódicos, lo que más se lee es publicidad, servicios, farándula, notas de interés... Pero las noticias relevantes se leen realmente poco. A los periodistas y comunicadores, nos enseñan a como leer.

    Lo que les quiero decir, es que Internet es una tremenda herramienta en su totalidad, pero un bajo porcentaje mundial le saca real provecho. Pero no es una característica solo de Internet, sino que de muchas otras cosas.
    En un estudio de punch-up (algo así como el ranking en redes sociales), y en otros de posicionamiento, así como en el concepto de web 3.0, se ve claramente cual debería ser la orientación del uso de la Internet... Pero son pocos los que se instruyen en ese aspecto.

    Lo de las redes sociales es un fenómeno interesante, pero no es la función real de la virtualidad. El estudio hecho por la empresa de comida rápida no me parece muy certero... Pensemos, si para ganarme la hamburguesa tuviera que enviar diez correos, lo haría. Si tuviera que leer diez oraciones, lo haría. Si tuviera que decilrle tonto diez veces a un amigo, lo haría. Pero si tuvera que, por ejemplo, eliminar de facebook a mi mejor amigo, o algún familiar, quizás no lo haría. Es decir, la oferta de la hamburguesa es ridícula, para una meta también ridícula.

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •