-
Elegido
- Poder de reputación
- 18
Homo-Interneticus
Bueno, Homo-Interneticus es la denominada evolución del Homo-Sapiens. Personas cada vez más dependientes de la Internet y sobre todo, de las redes sociales como facebook, tweeter o Windows live.
Prácticamente, hemos dejado atrás las relaciones físicas para reemplazarlas por las virtuales y de esta manera, crear una sociedad completamente indiferente y desinteresada.
Estadísticamente y según el “Número de Dunbar”, que es un estudio que especifica la cantidad de relaciones que puede mantener un individuo y que perfectamente puede ser aplicada a las redes sociales es de 150 personas, lo que se puede interpretar como que cada uno de nosotros por ejemplo, en facebook, tiene en promedio 150 amigos. Pero de estos 150 amigos, ¿con cuantos tenemos una real comunicación?
Se ha establecido de acuerdo a un estudio que de estos 150 “amigos”, sólo mantenemos contacto con 5 o 6 de manera frecuente. ¿Y qué pasa con los 144 amigos restantes?
En Inglaterra, una empresa de comida rápida quiso comprobar la real relación que tenemos con nuestros amigos de facebook y lanzo una prueba. ¿En qué consistía?, en que si lograban que al menos 10 personas eliminaran a 10 de sus amigos de facebook, se llevarían una hamburguesa gratis. ¿Y qué es lo que paso?, más de 233 mil personas aceptaron el desafío y eliminaron 10 de sus amigos en facebook.
Entonces, ¿Qué tan importantes son nuestros amigos de facebook?, ¿Qué tan importante es nuestra relación con las redes sociales?
Yo voy más allá: ¿Que tan importante es el internet para nosotros?
Decimos que prácticamente no podemos vivir sin internet y se dice además que las horas metidas en el computador nos estás dañando emocionalmente y disminuyendo nuestra capacidad de interactuar con los demás físicamente.
El internauta Chileno pasa en facebook un promedio de 45 minutos diarios y unas 5 a 6 horas diarias en internet. Por el contrario, en Corea del Sur pasan unas 18 horas en internet con más del 60% de la población conectada, frente al 30% de los chilenos que poseen internet. También podemos decir que de las cientos de páginas que uno podría buscar en internet, sólo se frecuentan 3 o 4.
Pero, ¿Internet es un comedor de cerebros?
También existe un estudio que revela que la educación en Corea del Sur es una de las más altas del mundo.
Entonces, ¿Quién tiene la razón?
¿Qué creen ustedes ante el fenómeno que estamos viviendo?
¿Qué es y qué significa internet y las redes sociales para ustedes?
Si les interesa el tema, existe un documental de la BBC, que se llama "La Revolución Virtual". Búsquenlo y veanlo.
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores