Se asustaron, jaja
No es una declaración de amor, lo mio es netamente científico.

Muchas veces escuchamos esta frase o nosotros mismos la dijimos alguna vez. Pero, ¿Qué tan real es amar con el corazón?, es decir, ¿Es cierto que el corazón siente, presiente y piensa por si mismo? Por lo visto, la frase “Te amo con todo el corazón” no es solo una frase que explica un sentimiento, si no que es algo verdaderamente tangible.

Son muchas frases que la parecer no son metafóricas, si no que reales.
Se sabe que el corazón posee neuronas, unas 40 mil. No muchas comparadas con los millares del cerebro, pero las suficientes para generar su propio sistema autónomo consiente y pensante.

Esto me hace pensar que el corazón es mucho mas que un músculo que bombea sangre a todo el cuerpo, es un organismo que piensa y actúa por si mismo (con ciertos limites claro está). Además, el corazón genera 2.5 volt de energía en cada latido. Lo suficiente para generar su propio campo magnético que cubre todo nuestro cuerpo y 5 metros alrededor de el. 10 veces mas energía radioeléctrica que la que genera nuestro cerebro. Esto permite generar la red neuronal y nos permite percibir el mundo como lo vemos. Pero también podría explicar científicamente las “CORAZONADAS” o percibir cosas sobrenaturales o alejadas de nuestro plano.

Por lo general son las mujeres las que poseen ese "sexto sentido" justamente por ser mas emocionales que los hombres.

Otros hechos que pueden afirmar este descubrimiento, es el caso de los trasplantados cardíacos que se sabe de casos en los cuales han modificado su conducta, modalidad o preferencias adquiriendo las del donante. O de personas que son demasiado sensibles a ciertas emociones y que literalmente “Han muerto de amor o de soledad”.

Según los estudios yo podría pensar entonces y paralelamente que a mayor sensibilidad o sentimentalismo, el que actúa para decidir nuestro comportamiento es el corazón y no el cerebro. Por consiguiente, a mayor sufrimiento o emociones fuertes mas cuidados requiere nuestro corazón puesto que trabaja mucho más que el de una persona “INSENSIBLE” y es más propenso a sufrir problemas de salud. No se, es algo que se me ocurrió como una explicación a el por que algunos viven mas que otros, o el “Por que las personas buenas mueren antes que los que no o son” (esto no es algo comprobado ni científico, si no que una idea totalmente propia).

Concluyendo:

Científica o emocionalmente hablando, que creen ustedes:

¿Podemos realmente morir de amor o amar con todo el corazón?

¿Son reales las corazonadas o presentimientos?