Sobre la anecdota de GC, me acordé que yo fui al norte a trabajos voluntarios, en una de esas estábamos arreglando un casa y el hijo de la dueña nos veía como trabajabamos, hasta que salió la señora y después un par de chuchadas el cabro nos comenzó a ayudar. Cuando yo trabajaé en un servicio público, mi jefe de ese entonces fue a un seminario de jefes y una de las anecdotas es que los de la V región ya conocían a los personajes que se sabían el recorrido completo para los beneficios, ya eran famosos.

Ahora respecto al tema, hay hartos estudios al respecto y si bien da rabia sacarse la cresta trabajando para que harta gente no haga casi nada y el estado se lo de. Ahora los estudios principalmente señalana que no es un tema de floreja consuetudinaria, sino que un tema cultural bien, pero bien profundo, que va ligado a la pobreza.

Ahora tampoco debemos olvidar nuestros orígenes, deond ela mezcla famosa no ayuda en nada a surgir y sumado a una religión "achatadora" no tenemos por donde.

Y en cuanto a la solución, el mercado no lo es, siempre deben haber políticas públicas de redistribución del ingreso, asumiendo el costo de los patudos que profitan del resto.

slds