-
Maestro
- Poder de reputacin
- 19
Otras denominaciones
Al calor de las anteriores denominaciones “oficiales” de calidades han ido apareciendo otras menos conocidas (la mayorÃ*a referidas a televisión para ripeos de series y pelÃ*culas) pero que cada vez van tomando más importancia. A continuación vamos a detallar algunas de ellas.
● TV-Rip: Es un rip directo de un programa o pelÃ*cula de televisión.
● DVB-Rip: Rip a partir de una señal de TDT (Televisión Digital Terrestre).
● HDTV-Rip: Rip de televisión digital de alta definición.
● PDTV-Rip: Es un rip de televisión digital pura. Se obtiene con tarjetas sintonizadoras de televisión capaces de recibir TDT.
● DSR-Rip: Rip de satélite de señal digital.
● LD-Rip: Rip de LaserDisc.
● R5-Rip: DVD para la región 5 de Europa del Este, India, Ãfrica, etc. Son copias hechas con un TeleCine analógico.
● Workprint (WP): Es un montaje no finalizado de una pelÃ*cula que se envÃ*a a crÃ*ticos y productores bastante antes de la versión final. Suelen ser pelÃ*culas con escenas que luego no aparecen en la versión definitiva, con marcas de agua, rótulos o contadores de segundos.
Además de la calidad de grabación de una pelÃ*cula, es importante tener en cuenta el formato de vÃ*deo y el formato de audio con los que está ripeada. El formato y el códec (del que hablaba al principio de este mini manual) están Ã*ntimamente relacionados, porque deberemos tener los codecs adecuados para reproducir tanto la imagen como el sonido de los distintos formatos. Además, los reproductores de salón sólo aceptan algunos de los formatos más conocidos y utilizados.
A continuación enumeraremos los más usuales con los que nos vamos a encontrar ripeada una pelÃ*cula.
Formatos de vÃ*deo
● DivX y Xvid (AVI): Son formatos de codificación con los que obtendremos calidades similares a los de un DVD. Permite comprimir casi 2 horas de pelÃ*cula en, aproximadamente, 700 Mb. Es el más común de los formatos de vÃ*deo.
● VÃ*deoCD (VCD): Es el formato más veterano. Utiliza la compresión MPEG-1 a un bitrate fijo. Ofrece calidad de VHS y una pelÃ*cula de 2 horas necesitará de 2 CD de 700 Mb para entrar correctamente. Es el formato más compatible.
● Súper VÃ*deoCD (SVCD): Formato basado en compresión MPEG-2. Distribuye los bits de una forma más eficiente que el anterior. Es menos
compatible que el VCD. Una pelÃ*cula necesitará de 2 ó 3 CD
de 700 Mb, pudiendo llegar a alcanzar calidad de LaserDisc.
● CVCD: Formato igual al VCD pero con mayor compresión.
● KVCD: Al igual que el anterior deriva del VCD pero con una tasa de
compresión todavÃ*a mayor.
● RAT-DVD: Este formato permite comprimir una pelÃ*cula respetando
todo su contenido (menús, extras, subtÃ*tulos…) para ser visualizada exclusivamente en un ordenador con Windows XP, DirectX 9 y Windows Media Player 10 o WinDVD casi exclusivamente.
Formatos de audio
● MP3: Este códec (MPEG Layer 3) es el más extendido y compatible. Tiene como peculiaridad un ratio de compresión 11:1 sin pérdida de calidad de sonido audible.
● WAV: Formato propietario de Microsoft sin compresión.
● WMA (Windows Media Audio): De compresión parecida al MP3 y de
calidad también similar.
● AAC: Codificación estándar para audio reconocida por ISO en el patrón MPEG-2. En teorÃ*a almacena más que un MP3 y en menos espacio. Formato utilizado por Apple.
● AC3: Códec para reproducir audio en el sistema Dolby Digital AC3.
● RA (Real Audio): Soporte multimedia creado por la empresa Real Network, con una alta tasa de comprensión y algoritmos especiales que reducen considerablemente el tamaño de los archivos de sonido.
● OGG: Lo que diferencia a Ogg Vorbis del resto es que es gratuito, abierto y no está patentado. Su principal atractivo es la importante reducción que hace de un archivo de audio sin restarle calidad. AsÃ* mismo, se distingue por su versatilidad para reproducirse en prácticamente cualquier dispositivo.
Para terminar decir que además del formato de audio y vÃ*deo y la calidad de ripeo, en el nombre de un archivo de pelÃ*cula descargado podemos encontrar multitud de detalles más. Vimos al principio que suele aparecer el año de producción, el idioma (imprescindible) o el ripeador o sitio web que alberga el enlace. Pero también alguno de los siguientes
textos que voy a detallar.
● SUBBED XXX: La pelÃ*cula tiene subtÃ*tulos incrustados en lenguaje XXX.
● DUBBED XXX: La pelÃ*cula no está en versión original, está doblada al lenguaje XXX.
● WS: WideScreen. Dimensiones originales, con bandas negras.
● FS: FullScreen. A pantalla completa, sin bandas negras.
● REPACK: Cuando alguna pelÃ*cula ha salido ripeada con algún fallo, puede aparecer otra con esta leyenda indicando que está solventado.
● NUKED: No aprobada. Versión que no cumple las reglas de ripeo acordadas. Puede haber varias razones (BAD A/R, BAD ASPECT RATIO, BAD IVTC…).
● PROPER: Según las normas no escritas, el primero que saca una pelÃ*cula
(normalmente TS-Screener o TC-Screener) gana la "carrera" y nadie más puede publicar esa misma pelÃ*cula. Pero si la calidad de la primera publicación es muy mala, otro grupo tendrá "el permiso" de publicarla como una versión "apropiada".
● LIMITED: Significa que se ha visto en menos de 250 cines (en EEUU).
● INTERNAL: De distribución interna. Algunas pelÃ*culas se distribuyen de esta forma por varios motivos. Normalmente es para recuperar viejos ripeos en DVD (es decir, duplicar una pelÃ*cula ya publicada hace tiempo) o cuando la fuente es una grabación de mala calidad.
Teniendo estos pocos detalles en cuenta, seguro que lo que bajemos de Internet será más adaptado a lo que deseamos obtener en una primera vez y únicamente descargando un único archivo por pelÃ*cula. Eso sÃ*, los fakes que resultan en pelÃ*culas porno en lugar de esa última
superproducción que querÃ*amos haber bajado, van a seguir colándosenos por siempre jamás. Aunque una buena actitud es desconfiar de los DVD-Rip de pelÃ*culas todavÃ*a en las salas de cine. Por lógica. a no ser que hayan capturas de pantalla
Permisos de publicacin
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
Marcadores