Close
Login to Your Account
LaLogia.cl - Desarrollado por vBulletin
Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 30 de 188

Tema: estamos mal

  1. #1
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado estamos mal

    Si se que la moderación vale callampa, pero me refiero al sistema político y económico de Chilito.

    En efecto, con este Gobierno que se mueve como elefante en cristalería, han salido una cantidad de conflictos y problemas estructurales que me llega a dar susto. Una educación como el orto; dos sistemas crediticios paralelos, uno regulado (banco e instituiciones financieras) y otro que es una verdadera anarquia (casas comerciales y supermercados); No le tenemos una planificación energética, tan solo lo que el mercado diga o nos amenace; una élite empresarial que su patrimonio es 3 veces el PIB de Bolivia y al lado tenemos compatriotas que se mueren de hambre. Para que hablar de nuestra querida clase política, que llegan a dar verguenza ajena lo lejanos que están de la sociedad civil y suma y sigue.

    Como hoy ando negativo, creo que vamos a cagar en un corto plazo 1 o 2 años, que opinan UDs???????????

  2. #2
    Perdurito Administrador
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Ubicación
    En castillos caminantes...
    Mensajes
    7,173
    Poder de reputación
    31

    Predeterminado

    Mmmm nunca he sido fatalista, no creo en el fin del mundo; Piraña lo ha hecho justo como imaginé y en rigor muy parecido a los anteriores gobiernos... gobernando en la medida de lo posible, y siempre velando por los intereses personales y económicos...

    NO cagamos con Pinocho... no cagamos con la "alegría"... tampoco creo que caguemos con Piraña..

    Lo que si espero cagar luego, ando con un "tránsito lento" que me tiene más hinchado que la xuxa.....

    jajajajajajaja
    Atentamente

    Rz


  3. #3
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    aaaahhhhh yo cago todas las mañanas pa no tener esos problemas a medio día.

    Pasando al tema, yo tampoco creo en que cague el sistema, siempre he creido en procesos, pero yo creo que vamos a una crisis institucional y capaz que termines co un Chavez o Fujimori en el gobierno.

  4. #4
    Perdurito Administrador
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Ubicación
    En castillos caminantes...
    Mensajes
    7,173
    Poder de reputación
    31

    Predeterminado

    Y acaso ahora es mejor que con un Chavez o un Fujimori????????
    Atentamente

    Rz


  5. #5
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Me refiero a un caudillo populista y medio tiranuelo, a eso me refería.

    Ahora, el sistema económico por ej. Chile es un laboratorio de las Ues Norteamericanas, no se da en ninguna parte del mundo un sistema económico tan liberal en este ámbito.

    slds

  6. #6
    REGALÓN Avatar de CHONDO
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,689
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado

    Oye Valo, yo creo que esos problemas siempre han existido.
    Eso si, creo que este gobierno ha sido más lejano y muy técnico... como pollo nuevo... Lo otro es que puta que ha tenido mala cueva Piñera: Terremotos, Mineros, Paros, Economía del dólar...
    CHONDOSTYLECOLORS
    EL GUAPO
    Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

  7. #7
    "..Arrodillate hij@ mi@.." Avatar de Padre John Under
    Fecha de ingreso
    Jan 2011
    Mensajes
    8,269
    Poder de reputación
    32

    Predeterminado

    Ya que el tema es mas politico que nada respondo :
    A un año y 3 mese de gobierno, alguein cree que todos os problemas explicados por valo son a causa del gobierno actual ?? mas fino aun, ud creen que un año y meses son suficientes tb para arreglarlos ?....no digo que son los que lo pueden arreglar, pero mi duda es mas que razonable o no ??.....

  8. #8
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Si efectivamente siempre han existido, pero como ex Concertacionista debo reconocer que los tipos sabían patear y admisnitrar estos conflicto y ahí creo que está el problema ahora.

    Los problemas sociales son como bolas de nieve que si no se paran en el momento toman dinñamicas que no se pueden parar.

    Atte.

    Valo


    Condo: Está mejorando mi redacción y ortografía????

  9. #9
    REGALÓN Avatar de CHONDO
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,689
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado

    Es cosa de leer un informe de gobierno de cualquier cosa... Francamente dificiles de entender... Es como la letra chica.

    Yo pienso que si el gobierno tuviera algún medio, así como La Cuarta, entenderíamos mucho mejor lo que es la política y qué se está haciendo con los problemas.

    Yo también era Pro-Concertación... Hasta que al tío Lagos se le rompió el tejado.
    CHONDOSTYLECOLORS
    EL GUAPO
    Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

  10. #10
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Se le rompió el tejado o se le quebó el jarrón, jejejejej

    Pairesito, mire le perdono que sea Cura, que más de alguna vez se le alla quemado el arroz, pero más encima MÓMIO¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡, no estará abusando de nuestra tolerancia¡¡¡¡¡¡


    Si bien soy opositor al gobierno, creo que francamente el sistema es malena canta el tango. El sistema no da el ancho a las pretenciones de la ciudadanía y está dando la satisfacción a las personas.
    Siguiendo con el análisis, para que comentar la depredación de los recursos naturales renovables y no renovables, somo el país donde menos se paga royalty por el cobre incluyendo EEUU, el sistema de impacto ambiental está hecho para corregir pero no rechazar un proyecto por ej.

  11. #11
    "..Arrodillate hij@ mi@.." Avatar de Padre John Under
    Fecha de ingreso
    Jan 2011
    Mensajes
    8,269
    Poder de reputación
    32

    Predeterminado

    Aunque le duela, segun su criterio calificador, la mayoria de los chilenos SOMOS MOMIOS, por algo no esta la concerta o me equivoco, igual feo y despectivo su comentario para alguein que no piensa como ud....

    Yo al menos creo que se le dio tiempo suficiente a la gente mas cercana a sus ideas, y solo se consiguio que armaran maquinarias de robo de dineros (conadi, MOP, EFE etc) imaginese que hoy ya estaban presentando una demanda nuevamente contra COPEVA (propiedad de un ministro concertacionista) por que construyo viviendas sobre un vertedero, causando enfermedades que no se veian en chilito hace mucho tiempo

    Del tema de los recursos, es muy muy lamentable, somos tan wueones que vendemos cobre a uno y lo compramos a 4 procesado, siendo que el costo de proceso es de 1,5 y ademas generaria mayor empleo.

    El tema energetico ...yo al menos sigo juntando datos, me encanta el verde chileno , pero tambien me gusta ver tele y hacer cucharita con la luz prendia.
    a propisto de esto, encuentro al chilenito tan efevescente, tan necesitado de deshago de gritar por algo que prende con agua en lo que se trata de reclamar, tengo un vecinito que no se pierde protesta pinguina, ocuoan la casa de cuartel general, pero cuando habian clases normales el wuon llegaba 3 dias a la semana tarde, el jueves ya lo devolvian por los atrasos y el viernes iba por que se armaban los carretes, pa que decirle que ha repetido dos veces y esta spolo 2º medio, o sea RECLAMA POR UNA EDUCACION DE CALIDAD y va al cole cuando se le para el traste y anda a patas con los cuatro con esta educacion mediocre......NO EMPIEZA LA CALIDAD POR CASA ? ?

    atte
    El padre
    Última edición por Padre John Under; 06-22-11 a las 17:12

  12. #12
    Maestro
    Fecha de ingreso
    Jun 2010
    Ubicación
    Santiago.-
    Edad
    50
    Mensajes
    1,068
    Poder de reputación
    18

    Predeterminado

    oli miko valo.. me vine pa' ca' mejor... de que hablas? jajajaj

    ehh... yo opino que...... mmmm...

    la verdad creo que son los mismos problemas de siempre...
    solo que, el ciudadano piraña y su tropa no tienen el manejo político de la concertación.... si hasta tiene dramas con la alianza.

    en cuanto temas económicos no sé si solo a raíz del efecto terremoto.... pero el país está creciendo a mejores tazas que los últimos años de la concerta.
    "Llámame anticuado, pero me gusta que un abandono sea tan imprevisto como cruel."

  13. #13
    REGALÓN Avatar de CHONDO
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,689
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado

    Yo detesto el pensamiento de Derecha... No así a sus simpatizantes.

    Sin embargo, con el tiempo me he dado cuenta que todos los modelos políticos son corrompibles... Al mismo tiempo que en la práctica, no están hechos para solucionar los problemas de la sociedad, SINO QUE PARA DIRIGIR a un país con una meta en común al pueblo...

    Insito, La Cuarta debería popularizar la política.
    CHONDOSTYLECOLORS
    EL GUAPO
    Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

  14. #14
    ponteasí
    Guest

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Valo Ver mensaje
    Si En efecto, con este Gobierno que se mueve como elefante en cristalería, han salido una cantidad de conflictos y problemas estructurales que me llega a dar susto
    Cita Iniciado por Valo Ver mensaje
    como ex Concertacionista debo reconocer que los tipos sabían patear y admisnitrar estos conflicto y ahí creo que está el problema ahora.
    Usted lo planteó y se respondió Valo, lo que hace valorar que haya habido cambio de bando.

    Si hubiera seguido la concerta varios de estos conflictos no hubieran salido al tapete, pues "sabían Administrar"... JA JA JA.

    Entonces, valoremos la alternancia, que nos permite sacudir la alfombra; pero si en 20 años no fueron capi de "enderezar" lo que hizo Pinocho en 17 (o harto menos) ¡¡Demosle un tiempito a Piñera!!

    La más clara muestra de webiar por webiar es lo que ocurre con La Florida...

    Disculpen, aun cuando no deseo se politice tanto este tema, yo cacho que la concerta no se está poniendo de lado del país, que necesita más tranquilidad para avanzar mejor. Nuestros vecinitos ya se están más que aprovechando de la situación ¿no les parece?

  15. #15
    Principe
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    3,248
    Poder de reputación
    23

    Predeterminado

    cortito.......lamentablemente ....este gobierno asumio con estas grandes cagadas que ya vienen de gobiernos anteriores..
    ____________________________________________

    "Obtener cien victorias en cien batallas, no es realmente la habilidad más destacada.

    Vencer al enemigo sin luchar, esa es la mas grande habilidad".
    Gichin Funakoshi.

  16. #16
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Pero estimados, para mí es un problema estructural, del sistema, si hasta el binominal influye para no tener gente con 2 dedos de frente en el congreso.
    Miren siempre se critica el período anterior al 73, pero creo que por lo menos habían grandes pensadores, oradores y líderes en las élites, tanto de derecha como de izquierda.

    slds

  17. #17
    Caballero
    Fecha de ingreso
    May 2010
    Ubicación
    Valparaiso
    Mensajes
    341
    Poder de reputación
    16

    Predeterminado

    Francis Fukuyama habla del "Fin de la Historia y el Ultimo Hombre", para referirse al hecho de que la democracia se ha instalado como la forma mas natural y valida de gobierno, ganandole a totalitarismos, emperadores, feudos, etc... Con lo que ideologicamente, ya se deja de buscar alternativas posibles.
    Paralelamente, el capitalismo (en su modo facista) se ha instalado como la forma valida y "deseable" (en el sentido que los Chavez, Morales y otros, tampoco parecen ser alternativas) en que las democracias manejan su economia.

    ("El total agotamiento de sistemáticas alternativas viables al
    liberalismo occidental.")

    En este contexto, es muy dificil que aparezcan grandes pensadores o ideologias nuevas, como ocurria hace 50 años o poco mas.

    Visto asi, lo unico que nos iria quedando, es fortalecer los mecanismos de participacion ciudadana y sobre todo APLICARLOS.

    Los mismos politicos de la concertacion se quejaban de manos atadas constitucionalmente en el tema binominal.... Gran mentira!, solo fue falta de interes (o mas bien exceso de intereses)... Asi quedaban asegurados cuando viniera un cambio.

    En los años de democracia post dictadura, ningun president@ hablo de "Asamblea Constituyente", ni menos se ha hecho alguna "Consulta Nacional" para alguno de los grandes temas.... Y es que simplemente no les interesa... El ejercicio de la democracia, se limita a conseguir votos, para luego administrar estadisticas y la informacion.

    Y eso que no ando deprimido...
    Que es el mal, sino el bien hecho en exceso (Woody Allen)

  18. #18
    Maestro
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Ubicación
    Santiago
    Edad
    55
    Mensajes
    1,388
    Poder de reputación
    19

    Predeterminado

    Estimado Valo,
    Ha visto usted algún cambio para los más pobres en alguno de los gobiernos que hemos tenido?
    La Concertación se llenó la boca con supuestas soluciones a ese problema y nada hicieron, incluso Bachelet dijo que en 3 meses iba a terminar con las filas de espera en los consultorios públicos.....y qué pasó? Empeoró.
    Todo tiene que darse a su tiempo, sobretodo en un país lleno de weones frescos y flojos.
    Aquí siempre se ha hablado mucho y se hace poco, sea del lado que sea.
    Lo Cortés No Quita Lo Caliente!!!

  19. #19
    Gata Correa Avatar de gatitahot
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Edad
    44
    Mensajes
    5,011
    Poder de reputación
    27

    Predeterminado

    Simplemente creo que ..........
    los q no se hizo en 20 años, dudo que se haga en dos años.......
    Creo que chile mi chile es un pais reprimido en dictadura, solo que hoy estamos crecidendo si se puede decir asiii, onda en la adolecencia y el PUEBLO SE ESTA MANIFESTANDO.
    ya sea por hidroaysen, igualdad sexual, educacion,.............
    ahora con el tema de la polar creo que es un sistema no regularizado........si me ekivoco xfavor corriganme.....
    chile es el unico pais que aplica la TASA MAXIMA CONVENCIONAL, cuando alguien ha caido en morosidad.......
    osea una tasa MAXIMA CONVENCIONAL te hace mierda y no te dejara jamas un sinacofi con un buen comportamiento financiero y seras siempre una persona de alto riesgo.
    Gatita Hot 100% Natural
    Culisuelta fiel a mi wachiturro

  20. #20
    Gata Correa Avatar de gatitahot
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Edad
    44
    Mensajes
    5,011
    Poder de reputación
    27

    Predeterminado

    Pd jajajaj y la moderacion como el oyo........un oyo grande, un vencido elastico...............
    Gatita Hot 100% Natural
    Culisuelta fiel a mi wachiturro

  21. #21
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Bueno, para seguir siendo un cerdo revolucionario, putero y que le gusta los placeres burgueses, seguiré con este temita:

    Sabian Uds que la ocde y el Banco Mundial ha recomendado, para la educación superior, entre otras cosas: Modernizar la oferta de programas, alineándolas con el desarrollo de las disciplinas; reforzar mecanismos de acreditación, transparencia y rendición de cuentas; Llama a DUPLICAR el gasto del Estado en el sector junto con revisar las modalidades de asignación de esos recursos; crear un solo esquema de crédito estudiantil mejor focalizado y con mayor capacidad de recuperación de los préstamos; transformar el aporte fiscal directo (AFD) en contratos de desempeño.

    Ahora, estas son tan solo algunas recomendaciones de la OCDE y del Banco Mundial, donde la primera institución es el faro que nos debe guiar para ser supuestamente un pais desarrollado, pero hasta donde yo se, ninguna de esta recomendaciones se han tomado como propuestas o banderas de lucha por nuestra clase dirigente, tanto política como económica y por otro lado tenemos una ciudadanía liderados por estudiantes, académicos, etc. casi llorando la implementación de muchas de estas recomendaciones. Y como si fuera poco, nos encontramos con un gobierno que se preocupa de que los pases escolares son más ocupados los días viernes.

    Estimados, si estos no es un problema, vivimos en el eden.

    slds

  22. #22
    . Avatar de Ángel Malo
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    11,829
    Poder de reputación
    41

    Predeterminado

    Te picaste gordo ah ??

    Yo cacho, q de la OCDE, nos van a echar cagando...por juleros !!

  23. #23
    Hermano
    Fecha de ingreso
    Sep 2010
    Ubicación
    Providencia...
    Edad
    43
    Mensajes
    121
    Poder de reputación
    16

    Predeterminado

    Concuerdo que la OCDE nos va a hechar por juleros... es mas, deberian hacerlo porque somo juleros para todo...

    Nosotros somos muy buenos para reclamar por todo... por si o por no, la cosa es reclamar e ir en contra de todo... pero no somo capaces de dar alternativas a lo que nos ofrecen, simplemente, nos negamos al cambio.

    En una tira comica por ahi (de humor bien ironico por supuesto), se mostraba a una persona con perfil gerencial en un puesto publico con una manguera apagando el fuego que sale del ministerio, y a su vez, mostraba a un politico con un ventilador avivando el fuego y silvando haciendose el weon... a que voy, que si quieren que este gobierno sea "mas" politico que gerencial (que es el problema que muchos ven, que no lo comparten y entienden), perfecto, pongamos un politico, bien bueno para burocratizar, hablar por TV y hacer promesas que no se puedan cumplir (vender humo).... y dejemos a este gerente de lado, que maneja mejor las lucas y tiene un manejo televisivo menos glamoroso... total, estamos acostumbrados a que los politicos se lleven las lucas en despilfarros y luego asuman su error politico, saliendo del puesto para entrar en otro....

    un rotundo CUECK.

  24. #24
    Elegido
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    576
    Poder de reputación
    18

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Valo Ver mensaje
    Si se que la moderación vale callampa, pero me refiero al sistema político y económico de Chilito.

    En efecto, con este Gobierno que se mueve como elefante en cristalería, han salido una cantidad de conflictos y problemas estructurales que me llega a dar susto. Una educación como el orto; dos sistemas crediticios paralelos, uno regulado (banco e instituiciones financieras) y otro que es una verdadera anarquia (casas comerciales y supermercados); No le tenemos una planificación energética, tan solo lo que el mercado diga o nos amenace; una élite empresarial que su patrimonio es 3 veces el PIB de Bolivia y al lado tenemos compatriotas que se mueren de hambre. Para que hablar de nuestra querida clase política, que llegan a dar verguenza ajena lo lejanos que están de la sociedad civil y suma y sigue.
    Imagino que lo destacado debe ser una hipérbole u otro recurso literario para dar énfasis a lo expresado, toda vez que nadie podría asegurar seriamente que Chile se encuentra sumido en la hambruna y que haya personas que mueren de inanición o tengan dificultades para alimentarse. A mi no me molesta la existencia de personas con grandes fortunas (a menos que sean de origen delictual, como carteles de droga) y tampoco los satanizo ni los culpo de todos los males de la sociedad, prefiero que haya grandes fortunas, libertad, capital y trabajo, a que seamos todos pobres, a excepción de la clase dirigente, como solía ocurrir en los países que decían ser "el paraíso de los trabajadores" y donde el estado regulaba toda la vida.

    Pero yendo un poco más allá, creo que el problema no es el sistema, sino las personas. Tradicionalmente, en América Latina, se ha tendido a culpar a otros (los gringos, la colonización española, los ricos, etc), y a las estructuras, de los males propios. Si revisan bien la historia de los países latinoamericanos, se darán cuenta que muchos de ellos, han cambiado su constitución y estructuras institucionales, decenas, sino cientos de veces, como creyendo que si se cambia la constitución y empezamos de cero, todos los problemas desaparecerán por arte de magia. Es lo que ocurre, por ejemplo, cuando muchos culpan al sistema electoral chileno de los males de la sociedad, creyendo que cambiando el método de las elecciones, se terminará la pobreza, la "desigualdad" (pongo entre comillas, porque para mi no hay tal, toda vez que cada uno obtiene lo que merece de acuerdo a su trabajo, disciplina y esfuerzo en salir adelante)

    Creo que es el gran problema no sólo chileno, sino que latinoamericano, esperar que otros, o que el papá estado venga a resolver nuestros problemas y como bien dice el padre, no hacer ningún esfuerzo personal, esperar que las cosas nos lleguen, sólo porque somos lindos...educación gratuita y que los alumnos manden más que los profesores, pase escolar todo el año, incluso para cuando los pasteles salgan a carretear, energía eléctrica a manos llenas y barata, pero no tocar los ríos porque se ven feas las represas...las cosas en la vida CUESTAN...y no caen del cielo...Y HAY QUE GANÁRSELAS o trabajar duro por ellas...ésa es la mentalidad de las personas de países que no por nada son desarrollados.









    Para mi es un problema de personas, no de sistemas

  25. #25
    Aprendíz Avatar de ElFilosofo
    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Mensajes
    41
    Poder de reputación
    0

    Predeterminado

    Don Trinitario le encuentro mucho de razón en muchas cosas que ha planteado. USA, heredero del protestantismo ingles en que el trabajo era la forma de expiar los malos pensamientos (por religión) puede dar cátedra de aquello.

    Sin embargo ¿como puede usted explicar la forma en que paises del occidente europeo han logrado surgir con gran ayuda estatal, con su famoso "estado de bienestar" en que surgieron las ideas de seguros de previsión estatales, seguros de cesantía, educación concebida como medio principal de la movilidad social, por ende como un area clave del cuál el etado debió hacerse cargo?

    Dejo planteada la pregunta pués no solo se trata de países desarrollados como Alemania, Francia, y en especial los paises escandinavos. Sino que tambien se trata de los países con estandares mas altos de felicidad y calidad de vida.

    Parece ser que hacia el desarrollo y a la felicidad (fin último para Aristoteles de toda Polis) hay muchos caminos, y simplemente a algunos les gusta mas unos y a otros otros.

  26. #26
    Elegido
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    576
    Poder de reputación
    18

    Predeterminado

    Los sistemas paternalistas europeos, están en franca retirada, sin ir más lejos, Francia, que tenía una jornada laboral de solo 35 horas a la semana, y la edad de jubilación mas baja de Europa, mas una serie de subsidios para todo, ha debido abolir o reducir esas medidas y esa política, adoptada hace muchos años, por el enorme déficit que ello provoca, iguales medidas se adoptan en los demás países europeos.

    Además, los sistemas paternalistas a la europea, funcionaban, pero en Europa, donde en el transporte público, todo el mundo paga su pasaje, sin necesidad de barreras ni de inspectores, donde todo (o casi todo) el mundo, paga sus impuestos, donde hay bajísimas tasas de corrupción. ¿se imagina un sistema paternalista europeo en latinoamérica?...todos diríamos que estamos cesantes para recibir ayuda del estado, pero al mismo tiempo trabajaríamos a la mala para tener mas plata y no pagar impuestos...un sistema asi no duraría una semana en ningún país latinoamericano.

    A mi me molesta eso que se dice que las cosas son un "derecho", cuando en el fondo es no querer hacer esfuerzo por ellas. Por ejemplo, la consigna esa de la educación es un derecho, fin al lucro y bla bla bla. Si aplicamos ese razonamiento, entonces también prohibamos que se vendan los alimentos, porque la vida es un derecho, y para vivir hay que comer, y entonces es inmoral que alguien lucre vendiendo pan, leche, carne...etc, porque todos tenemos derecho a comer y vivir.

  27. #27
    Compañero
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Ubicación
    Ciudad Gotica
    Mensajes
    86
    Poder de reputación
    17

    Predeterminado

    El estado de bienestar sale caro en paises donde el trabajo no es la prioridad de sus habitantes, por eso Grecia se esta llendo a la cresta -jubilaciones a los 50 años y con el 80 % del sueldo, asi no hay economia que aguante- y España, Portugal e Irlanda van por las mismas, asi que no seria extraño ver cambios por ese lado en las Uropas. De hecho, si el estado debió hacerse cargo de areas sensibles (Educacion) fue por la postracion economica en la cual quedó el viejo continente luego de la 2GM. Las platas del Plan Marshall fueron derecho a los estados europeos, no a los privados. Y es paradojico -paradojas de la historia- que todos estos paises que deben ser rescatados, financieramente hablando, miren a... Alemania, cuando necesitan lucas.

    Parece que es cierto eso de que el trabajo es la base de todo...

    Salu2

    P.D: Y despues de ver las protestas por la salida de la dupla Mayne Nicholls - Bielsa de la ANFP el año pasado, estoy plenamente convencido de lo cerca que estamos de elegir a un Chavez... ¿MEO, Navarro, quiza? En nuestra America sudaca, todo es posible
    Última edición por Adulto_Joven; 06-25-11 a las 00:47
    "EL ÚNICO DÍA FÁCIL FUE EL DE AYER."

  28. #28
    Aprendíz Avatar de ElFilosofo
    Fecha de ingreso
    Jul 2010
    Mensajes
    41
    Poder de reputación
    0

    Predeterminado

    Cita Iniciado por trinitario Ver mensaje
    Si aplicamos ese razonamiento, entonces también prohibamos que se vendan los alimentos, porque la vida es un derecho, y para vivir hay que comer, y entonces es inmoral que alguien lucre vendiendo pan, leche, carne...etc, porque todos tenemos derecho a comer y vivir.
    La diferencia, es que para la subsistencia del sistema mismo, y para que este funcione bien (o mas aún, "óptimo"), es necesario que la educación se trate como un tema aparte, porque genera externalidades invaluables.

    Es la principal herramienta a favor de la movilidad social, lo cual es clave a la hora de canalizar ese esfuerzo del que ud. habla, y asi asegura que todos podamos optar a grandes o pequeños objetivos según nuestras capacidades, por otro lado asegura tambien que tanto moros como cristianos podamos tener a nuestro servicio al funcionario, mas eficiente en su puesto y no simplemente a aquel, que siendo menos esforzado, aplicado e inteligente, tuvo el dinero por meritos ajenos para pagarlo, con la consiguiente eficiencia y desarrollo que esto trae.

    La educación es un tema aparte, a todos los chilenos como miembros de una sociedad común, nos importa que haya mas y mejor educación en la gente chilena. Pués de hecho la misma educación, mejor y mas, hara cultas a esas personas poco esforzadas, responsables a los flojos, y honestos a los potenciales ladrones. (Aquí hablando mas en particular a la educación en niveles bajos de edad, respecto a aquellos niños que viven en situación de "riesgo social" como tan bonito suena)

    Así como por ejemplo el Banco Central, controla la oferta de papel moneda, pués se trata de algo CLAVE que hace al sistema funcionar rengueando al haber dinero injustificado dando vueltas por ahi, tampoco queremos profesionales falsos, vacíos e injustificados, no a menos que queramos seguir siendo mediocres. (lo del BC es un ejemplo totalmente hiperbólico pero sirve al punto que intento)

    No se trata de eliminar el LUCRO, afán injustificado y poco realista, pero si de que la educación no puede ser tratada como un simple pedazo de pan, un vaso de Baileys, o una noche jugando Pool, como ud. señala, y que por ende debe haber un "plan" "adecuado" con respecto a este tema sensible, el cuál asegure calidad y acceso.

    Respecto a todo lo demás de los estados paternalistas, concuerdo mucho en la diferencia idiosincrática que tenemos con el europeo, cosa que puede cambiar justamente con educación, sin embargo no tanto la "seguridad social", como si el accionar inescrupuloso de entidades financieras y gobiernos poco democráticos y todopoderosos han sido los causantes de estas crisis.

    El sistema es clave.

  29. #29
    Principe
    Fecha de ingreso
    Oct 2010
    Mensajes
    2,969
    Poder de reputación
    21

    Predeterminado

    Yo creo, que las personas son partes integrantes del sistema, son un engranaje más de cualquier economía.

    Ahora a mi entender no debemos caer en la caricatura de eliminar a los ricos por que hay pobres o que los técnicos son la panacea de la eficiencia. En tandrando al detalle o área chica, actualmente tenemos algunos problemas no menores en la educación, cuales son: que es el exceso de profesionales en algunas áreas y déficit en otras, para que vamos a mencionar que actualmente los técnicos de grado intermedio hay pocas carreras y para que decir de la calidad de los profesionales, por que efectivamente hay universidades tanto públicas como privadas que dan miedo la calidad con que salen sus egresados, incluyendo carreras tradicionales en universidades tradicionales con casi 200 años de historia. Todos estos temas se han entregado al mercado para la satisfacción de estas necesidades, cosa que no ha podido resolver adecuadamente. Entonces como lo resolvemos.

    Efectivamente nadie se queja cdo. prende una luz o el computador y a mí tb. me parece harto cara de traste protestar por que van a hacer una o varias centrales hidroeléctricas, pero también debemos tener un sentido crítico de las cosas, por ej. el sistema interconectado central se pen´se, planificó y creo cdo. se creó la Corfo, osea hace alrededor de 70, cdo. las necesidades energia obviamente eran diamentralmente distintas a las actuales y como buenos porfiados que somos, vamos cargando el mismo sistema, los más letrados diran que es una línea paralela a la actual, sí pero es la misma idea, contrariando a los paises desarrollados u OCDE que van en el sentido contrario, creando subsistemas independientes e interconectados entre ellos.

    Y suma y sigue.

    slds

    PS. tb. creo que nos van a pegar una PLR de la OCDE por juleros.

  30. #30
    Elegido
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    576
    Poder de reputación
    18

    Predeterminado

    Cita Iniciado por ElFilosofo Ver mensaje
    La diferencia, es que para la subsistencia del sistema mismo, y para que este funcione bien (o mas aún, "óptimo"), es necesario que la educación se trate como un tema aparte, porque genera externalidades invaluables.

    Es la principal herramienta a favor de la movilidad social, lo cual es clave a la hora de canalizar ese esfuerzo del que ud. habla, y asi asegura que todos podamos optar a grandes o pequeños objetivos según nuestras capacidades, por otro lado asegura tambien que tanto moros como cristianos podamos tener a nuestro servicio al funcionario, mas eficiente en su puesto y no simplemente a aquel, que siendo menos esforzado, aplicado e inteligente, tuvo el dinero por meritos ajenos para pagarlo, con la consiguiente eficiencia y desarrollo que esto trae.

    La educación es un tema aparte, a todos los chilenos como miembros de una sociedad común, nos importa que haya mas y mejor educación en la gente chilena. Pués de hecho la misma educación, mejor y mas, hara cultas a esas personas poco esforzadas, responsables a los flojos, y honestos a los potenciales ladrones. (Aquí hablando mas en particular a la educación en niveles bajos de edad, respecto a aquellos niños que viven en situación de "riesgo social" como tan bonito suena)

    Así como por ejemplo el Banco Central, controla la oferta de papel moneda, pués se trata de algo CLAVE que hace al sistema funcionar rengueando al haber dinero injustificado dando vueltas por ahi, tampoco queremos profesionales falsos, vacíos e injustificados, no a menos que queramos seguir siendo mediocres. (lo del BC es un ejemplo totalmente hiperbólico pero sirve al punto que intento)

    No se trata de eliminar el LUCRO, afán injustificado y poco realista, pero si de que la educación no puede ser tratada como un simple pedazo de pan, un vaso de Baileys, o una noche jugando Pool, como ud. señala, y que por ende debe haber un "plan" "adecuado" con respecto a este tema sensible, el cuál asegure calidad y acceso.

    Respecto a todo lo demás de los estados paternalistas, concuerdo mucho en la diferencia idiosincrática que tenemos con el europeo, cosa que puede cambiar justamente con educación, sin embargo no tanto la "seguridad social", como si el accionar inescrupuloso de entidades financieras y gobiernos poco democráticos y todopoderosos han sido los causantes de estas crisis.

    El sistema es clave.
    Le compro...pero sólo la mitad. Concedo que el estado debe asegurar educación básica y media, gratuita y de CALIDAD y que la municipalización debe terminarse, pero en lo que dice relación con la educación superior, en mi opinión, la gratuidad y el compromiso del estado, debe ser solamente con aquellos estudiantes de excelencia...ahora pedir pase escolar para todos los días del año y las 24 horas del día, me parece una frescura, como también me parece una tremenda estupidez, que los estudiantes "cogobiernen" los establecimientos educacionales, me parece además tremendamente injusto negar el crédito fiscal para los estudiantes de institutos profesionales y CFT y otorgarlo sólo para las universidades del Consejo de Rectores.

    Respecto de los estados y sistemas paternalistas, es un hecho claro que hoy están en crisis por las razones expuestas, no hay economía que los aguante en el largo plazo. Francia es la 4º economía mundial en tamaño, y ni aún así, con todo lo que produce, es capaz solventar, sin acumular déficits siderales, todos los beneficios a que estaban acostumbrados los franceses (semana laboral de 35 horas, jubilación a los 50, subsidios a la maternidad, a los estudiantes, de cesantía, etc). Sarkozy, pese a las huelgas y protestas, debió reducir o abolir muchos de esos beneficios, en una actitud muy valiente y patriótica de su parte, toda vez que de no hacerlo, el país se encaminaba, a una pronta bancarrota y crisis generalizada, algo impensable para una potencia económica. Lo más probable es que ello le cueste la próxima elección. Si Sarkozy hubiese sido algún presidente latinoamericano, tenga por seguro que no se atreve a tomar esas medidas, por miedo a perder la próxima elección y preferiría que la crisis estalle, culpando de ella a las grandes corporaciones, a los ricos o al imperialismo norteamericano. Es el mismo dilema, en que hoy están inmersos España, Grecia, Portugal, Dinamarca e Irlanda, y como dice Adulto Joven, hoy todos ellos estirando a la mano a Alemania, para que les pase plata.

Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •