Cita Iniciado por trinitario Ver mensaje
Nadie ha sabido responder categòricamente de donde viene entonces todo el alto consumo que indiquè, y que se puede ver hoy en la sociedad chilena, a todo nivel, no solamente en los mas ricos.

Desde hace muchisimo tiempo que vengo oyendo estas profecìas apocalìpticas de catàstrofes varias...y nada, el consumo sigue y sigue creciendo. No es culpa entonces del gobierno, que por ejemplo, yo opte por comprarme un auto nuevo, en vez de pagar buena educaciòn para mis hijos, y mas encima exigir educaciòn gratis.

Nociones de economìa bàsica, indican que si un alto porcentaje de la masa consumidora, no paga sus deudas de consumo, el sistema colapsa, como ocurriò en los 80, cosa que no ha ocurrido, y dudo que ocurra.
Bueno, si nos ponemos a explicar el orígen del "alto consumo" del país, tendríamos que ampliarnos no sólo a factores económicos o a cifras de crecimiento y comenzar a encontrr las respuestas en el modelo social que se deriva del orden económico imperante. Pero eso ya viene a ser quizás harina de otro costal, porque endríamos que definir antropológica y socialmente las respuestas de consumo de las personas como masa, definir la política de "creación de necesidades", entrar en el mundo de la publicidad e influencia de ésta sobre las personas.

Lo que sí es claro, es que la mayoría (por no decir todas las personas) están en cierta forma endeudados. El uso de tarjetas de crédito se ha masificado, dándonos una falsa seguridad de control y de tranquilidad al adquirir bienes. Pero vamos, se sabe también que muy pocas personas saben realmente usarlas. PAra que hablar de la facilidád que hay para sacar el plástico (las casas comerciales sólo necesitan RUT y ser mayor de edad... no importanto si el titular sea sólo un estudiante mechón) y las ofertas de créditos de consumo que aparecen en la tele...

Asi que si pregunta si todo se consumo viene de personas endeudadas, lo mas probable es que la respuesta sea SI.