Close
Login to Your Account
LaLogia.cl - Desarrollado por vBulletin
Resultados 1 al 11 de 11

Ver modo hilado

  1. #1
    REGALÓN Avatar de CHONDO
    Fecha de ingreso
    Nov 2009
    Mensajes
    5,689
    Poder de reputación
    28

    Predeterminado Sentimientos bastardos

    Desde que logré comprender lo que significa la frase “la complejidad del ser humano”, he sentido terror porque al mismo tiempo comprendí lo cercano que se encuentra esta al “patetismo de la conducta humana”.

    No es un juego de palabras, se trata más bien de lo prescindible que resultan los antónimos, cuándo las palabras mismas son tan conmutables. No así los sinónimos, que otorgan precisión al pensamiento.

    El ser humano (por alguna razón que desconozco), insiste en convertir su vida en un propio Vía Cruxis, en la cual no faltan aquellos personajes que auto-investidos de propiedad moral, armados de una crítica larvada y aceitada con desparpajo; se convierten improcedentemente en martirizadores de la condición humana… Condición que de por sí es propensa al error y al desenfreno, así como al crecimiento, aprendizaje y auto-superación.

    Partiré con un ejemplo complejo…

    Diabólico: Ya todos sabemos a priori su significado. Sin embargo, su fundamento es la división. Lo Diabólico es aquello de rompe la unidad y el acuerdo, aquello que rompe con la paz y armonía. Es una fuerza entrópica.
    Su antónimo es Angelical… Pero es un antónimo por oposición lógica y no por el subyacente conceptual.
    En estos términos, Simbólico funciona mucho mejor.

    Simbólico: Es lo que une, agrupando mediante signos visuales la coherencia de un grupo. Es una fuerza negentrópica.

    Ahora bien, no me interesa el apartado conceptual… Más bien la porcina manipulación y confusión humana provocada por la autocomplacencia, sustentada en este Vía Cruxis auto-impuesto, en el cual algunos se manifiesta como sufrientes y los otros como castigadores.

    Otro ejemplo: el Perro…

    Fiel mascota. Entrega amor y lealtad sin exigir siquiera estima por parte de su amo. Relación de poder en la que el perro es dócil vasallo dispuesto a asesinar y dar la vida si otro ser vivo ataca a su dueño. El Perro casi sin voluntad, actúa siempre bajo unos pocos principios… Es decir, es completamente consecuente pero al mismo tiempo indolente.

    De lo anterior se desprenden dos oraciones…

    1.
    “Este es mi esposo, perro fiel que me ha acompañado 25 años”
    Esta oración establece una metáfora entre la compañía desinteresada y fiel del cónyuge; y las características del perro.

    2.
    “Este paco es perro”
    Esta otra oración establece una metáfora entre la poca capacidad de juicio propio y apego a las normas de un perro; y el poco sentido común en el actuar de un paco.

    Obviamente hay ejemplos fuertes e hirientes, chistosos, ridículos… Pero deseo que este tema sea sutil, pues mi intención es hacer un paréntesis en ese molesto punto de inflexión… de concavidad del lenguaje, que delata siniestramente el patetismo humano, disfrazado de una condición incierta de “complejidad humana”.
    Última edición por CHONDO; 06-24-11 a las 10:38
    CHONDOSTYLECOLORS
    EL GUAPO
    Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito.

Marcadores

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •