Algunas puntualizaciones sobre el Movimiento Estudiantil; A pesar de que esta claramente dirigido por comunistas -y no se saquen el pillo con que es un movimiento transversal porque a pesar de que evidentemente la participacion es transversal las cabezas siempre tienen la ultima palabra- estoy plenamente de acuerdo con la mayoria de sus demandas, muy justas por lo demás, a saber:
- Desmunicipalización de la Educacion Basica y Secundaria y que el Estado se encargue de los establecimientos que ahora son responsabilidad de los municipios. Historicamente siempre fue asi, y por lo mismo esta demanda esta en sintonia con la tradicion de las politicas educacionales chilenas, desde tiempos de los presidentes Manuel Bulnes y Manuel Montt.
- Eliminación del Credito con Aval del Estado: Es una aberración inventada por no se quien, y que solo beneficia a los bancos, ya que el estudiante que tome un CCAE, termine o no la carrera igual debe pagarlo. No basta con disminuir las tasas de interes de ese credito, el CCAE debe ser eliminado. En Chile tenemos la educación mas cara del mundo y segun estadisticas de la OCDE somos el pais miembro con la peor educación. Basta ya de una educación cara y mala. Y por ende, basta ya que el Estado ponga plata para los privados, ya sean banqueros o particulares dueños de una universidad o instituto estilo Aplapac.
- Aumento del royalty a la gran mineria del cobre: Esta publicada una entrevista a Juan Villarzu en CIPER en la cual el explica de manera clara y fundamentada que si se aumentara la tributación a las mineras aparecería el dinero que se necesita para la educación. Esta es una opinión que contrasta con la de Ricardo Lagos, quien manifestó hace unos dias que si se deseaba financiar la reforma educacional habria que subir los impuestos. Claramente ese no es el camino ya que la gente no aguantaria otra alza de los tributos, aunque fuera para mejorar la educación chilena.
Sin embargo, para que la educación mejore, no basta con las demandas enunciadas anteriormente. Faltan 2 cosas fundamentales, 2 cosas que casualmente no han sido mencionadas por los lideres del movimiento:
- Operarse de los profesores mediocres: Gajardo se niega sistematicamente a las evaluaciones docentes, haciendole un daño tremendo no solo a su gremio, si no tambien a los educandos. Fuera profesores mediocres, si no dominan sus materias no sirven y punto. Se pueden inyectar trillones de dolares, libras o yuanes a los colegios, incluso se puede cambiar el modelo, pero si los profesores son pencas NUNCA el nivel de la educación va a mejorar.
- Que el alumnado retome la disciplina que historicamente siempre tuvo: No se trata de cortarles el pelo ni meterles la camisa adentro del pantalon a los cabros y que las minas vayan a clases con el pelo tomado. Se trata simplemente de que vuelvan a respetar al profesor que tienen al frente, que antiguamente era casi venerado. Mejoren la disciplina, la conducta y estudien en serio, valoren lo que el profesor les enseña y finalmente solo asi vamos a tener la educación que nos merecemos como pais.
Ahora la parte densa, osea con que no estoy de acuerdo de este movimiento:
El mentado lucro: El una de las ultimas ediciones de Tolerancia Cero Villegas le preguntó al rector de la USACH que era mas importante para el en este movimiento, si el lucro o la calidad de la enseñanza, y el sr Zolezzi respondió que la calidad de la educación. En Chile existen colegios particulares desde tiempos del presidente Montt, concretamente el San Ignacio y el Mac-Kay de Valparaiso. Dicho en otras palabras, el lucro en la educación no lo empezó Pinochet. Y ya que la idea del movimiento es desterrar el lucro de la educación, ellos no han aclarado si lo que demandan es que todos los colegios chilenos pasen a manos del Estado, en una suerte de nacionalizacion de la educacion y eliminar de paso todo rastro de educacion particular. En efecto, si un particular quiere poner una institucion de educacion, no se le deberia prohibir, no deberia coartarse la iniciativa individual. Total, como la educacion estatal va a mejorar, si un particular quiere perder su plata en una universidad o en un instituto privado, es cosa de el y el Estado no tiene porque involucrarse en ese tema. Para eso el Estado va a tener una herramienta eficaz, la Superintendencia de Educacion, con la cual fiscalizar a las instituciones educativas que solo se dediquen a dar jugo y discriminar en favor de las instituciones que realmente entreguen educacion de calidad.
Salu2
P.D.: El tema de los desordenes es para tratarlo de manera aparte.
Marcadores