LOS PROSTITUIDORES

El título de esta jornada La prostitución una cuestión de género, una cuestión de violencia de género expresa claramente la causa y el efecto de la prostitución:
 la prostitución es una cuestión de género, nos revela su causa, su existencia y mantenimiento generado por el género masculino, para su satisfacción
 una cuestión de violencia de género es el efecto, sobre ellas, sobre las víctimas de la prostitución, las mujeres prostituidas

La Historia nos pone de relieve las desigualdades constantes sufridas por las mujeres con respecto a los varones por atribuciones otorgadas, naturalizadas y, por lo tanto, legitimizadas en función del género.

Mucho tiempo ha transcurrido y seguimos luchando por lo mismo, por la igualdad entre varones y mujeres como seres humanos, sin distinción en razón de sexo, sin la atribución de determinantes biologicistas diferenciadores.

Históricamente reducida la mujer a la esfera privada, a su función procreadora, mantenedora de la pureza del linaje, y cuidadora de la familia, se diferenció entre las mujeres honestas y deshonestas, entre las madres y las putas, llevado todo ello por las “necesidades” de los varones. Han sido los varones quienes nos han diferenciado de ellos y además entre nosotras, es decir, las desigualdades han sido creadas por y para los varones.

Se dice que la prostitución es un fenómeno presente a los largo de la Historia pero cambiante, sujeta sus modificaciones a los contextos jurídicos, económicos, políticos, religiosos y sociales de cada momento. Pero todos estos aspectos han incidido, repercutido, se han aplicado en una sola dirección, sobre una de las partes, la mujer prostituida. Así, se ha construido la historia de la prostitución en la Historia, la cual se ha caracterizado por la reducción del todo a una parte, y por tanto, identificándose a la mujer prostituida con la prostitución, que evidentemente no son sinónimos.

La existencia, crecimiento y configuración de la prostitución se debe al prostituidor, al mal llamado cliente. Basta ya de eufemismos silenciadores de la verdad, valedores de la ocultación del ser y hacer. No hay prostitución, ni mujer prostituida sin el prostituidor.

La figura del prostituidor siempre ha sido justificada por la naturalización del impulso sexual masculino, es decir, por sus “necesidades fisiológicas-sexuales”, y por lo tanto legitimizado. Así, sobre el prostituidor no recae ninguna sanción de tipo social o legal por la expresión de su conducta.

Ante todo ello realicemos una reflexión. La conducta manifiesta del prostituidor es un acto planificado, sujeta a variables como la disponibilidad de dinero, de tiempo compatible con sus responsabilidades familiares y/o laborares, de la tipología de prostitución elegida, de medio abierto o cerrado,....., en función de ello, la satisfacción de su “necesidad fisiológica” es retrasada desde horas hasta días o incluso semanas, por lo tanto el impulso sexual es altamente disciplinado, entonces ¿es impulso o racionalización, es “necesidad” o voluntad?.

Definimos al cliente de prostitución femenina como aquel varón heterosexual que a cambio del pago a una mujer con bienes económicos, fundamentalmente, o de otro tipo, usa la genitalidad u otras partes del cuerpo de la misma para satisfacción propia, sexual y/o afectiva, de manera provisional, y por lo tanto, considerando a la mujer objeto sexual, reduciéndola a un cuerpo y más concretamente a partes de él. Con el uso del termino prostituidor queremos hacer intencionalmente explícita su acción y efecto en la prostitución, otorgando a la mujer su condición de prostituida.


¿Quiénes son los clientes? ¿a qué perfil responden?. La conclusión del Estudio es que los clientes son todos los varones, sin perfil predeterminado, sin tipología.

Hemos encontrado hasta 24 tipologías de cliente según se interrelacionen las distintas categorías de las variables propuestas, así tenemos:
 Motivos por los que acude en busca de una mujer prostituida:
o relación afectiva insatisfactoria: aquellos que no tiene satisfecho, según ellos, por déficit o ausencia su afectividad (comunicación, afecto, cariño, escucha, comprensión,..)
o relación sexual insatisfecha: aquellos que argumentan que tienen que cubrir su sexualidad respecto a ausencia, frecuencia, variación u obtención de placer ( con la mujer prostituida determinadas prácticas sexuales, cuando quieren, la prostituta como maestra,..)
o egocentrismo-vanidad: quieren manifestar su protagonismo en el hecho y en el acto, es decir, quieren ejercer su poder mediante el pago a una mujer y durante el contacto sometiéndola a sus deseos; y por otra parte escuchar los halagos.
o Fantasías: quieren hacer realidad su fantasías sexuales que por distintas razones no han logrado realizar.
o Diversión-entretenimiento: aquellos que en el encuentro con una prostituta encuentran su espacio para la diversión, normalmente como experiencia grupal.
 Finalidad para la cual se acude:
o Afecto
o Sexo y afecto
o Sexo
 Variabilidad de la mujer con la que se establece el contacto:
o Con la misma mujer
o Con distintas mujeres
 Regularidad con la que acude:
o Frecuente o habitual: paga por servicios sexual dos o más veces al mes
o Ocasional o esporádico: paga menos de dos veces al mes
 Concurrencia:
o Solo
o Grupo

Las trayectorias viene definidas por el momento de cada varón, no son excluyentes entre sí, ni tampoco unidireccional, es decir, la razón principal del diseño de la trayectoria es aleatorio y circunstancial, por ejemplo un varón se reúne con un grupo de amigos y ahí arranca la trayectoria que la hará variar de si un día se siente frustrado y quiere pagar por servicios sexuales como un mecanismo de desplazamiento de su frustración y difiere del día que necesita afecto a cualquier mujer y por ello paga que del dia......

Ahora para no ser yo quien muestre algunos aspectos sobre los prostituidores lo van ha hacer ellos, así no será mi opinión sino la suya. Sólo unas citas para la reflexión.


Elección de la mujer prostituida.
“No hay nada más excitante que poder encontrar una chica con la clase de atributos físicos con los que sueñas”. (Morlacco)

“Les miras la cara y luego el culo”. (EL padresito)

“Las elijo por las características del anuncio, por lo que pone del cuerpo, medidas de pecho... la edad”. (acumulador)

“Busco tener un buen sexo con jóvenes atractivas”. (¿?????)

“Me gustan jóvenes, hasta un máximo de 25 años, claro, pero he estado hasta con personas de 50, pero... me quedo hasta el tope de los 25 que es el que mayor prototipo de absorción tiene porque es más fácil de adaptar a la prostitución”. (Vos mismo)

¿Valoran como negativo las circunstancias? en las que las mujeres ejercen la prostitución, pero ellos sin embargo, mantienen su acción como clientes, sin renunciar a acudir a la tipología de prostitución con la que se muestran en desacuerdo.