Que pena leer tanta ignorancia... Descontextualizaré un poco al Trini, solo en la medida que me es útil, pues comprendiendo que el comentario es aplicado al escenario local chileno, quiero tomarlo en su modo más global.
Está bien, el modelo capitalista ha funcionado en Chile, lo cual no significa que a futuro se mantenga o fracase.
Pero... ¿Acaso con este sistema mundialmente imperante, nadie se muere de hambre?
En África ocurre con frecuencia que los niños se infectan de SIDA con transfusiones y lactancia... Pero es más probable que mueran de hambre, por lo que el SIDA pasa a ser un riesgo "secundario"...
Muchos de los países africanos que sufren estos flagelos, lamentablemente vienen siendo azotados, desde hace muchos años, por cruentas guerras civiles de origen tribal, viven bajo dictaduras corruptas, férreas y horrorosas, y presentan los índices de corrupción mas altos del mundo, pese a ser muchos de ellos países inmensamente ricos en recursos naturales. Durante las 3 últimas décadas del siglo XX se alcanzaron cifras siderales de transferencia de fondos a países africanos desde Europa principalmente, en forma de ayuda económica, créditos y posteriormente perdonazos, cuando se descubrió que esos fondos solo iban a parar a los palacios y las cuentas de los dictadorzuelos de turno, su tribu y sus ejércitos particulares. Desafortunadamente, y al igual que en las personas, en estos países se forjó una mentalidad que deben ser eternamente ayudados, en vez de ayudarse ellos mismos...¿como se esto?...tengo amigos ugandeses, malienses y ruandeses. En los paises, ocurre lo mismo que en las personas, curiosamente los mas organizados, ordenados y estables, son más prósperos.
Está bien... El sistema económico no ha quebrado.
Pero... ¿Cuál ha sido el costo?
Ha sido altísimo...
Para tener bajos precios en bienes, la industria de China, Korea, Perú, Vietnam, etc. mantiene a millones de niños trabajando desde los 5 años tan solo por un plato de arroz y a veces un techo sin cama.
¿donde están entonces las autoridades de esos países que permiten eso...acaso China, Vietnam y los hambrientos de Corea del Norte no eran parte de aquel bloque de países que se decían el paraíso de los trabajadores ?
Para que los servicios se mantengan en un rango de precios, millones de personas en el mundo tienen que renunciar a derechos básicos.
Para mantener la demanda de energéticos, alimentos y vivienda... Se han sacrificado especies, hemos desplazado a nuestros habitantes primarios hasta el punto de la extinción...
Ver tema Hidroaysén...para hacer frente a las necesidades energéticas producto del crecimiento económico y demográfico, hay que sacarla de alguna parte
Claro, Cuba no ha sido un modelo a imitar…
Pero... ¿Bajo que condiciones?
Un claustro comercial impuesto, solo por el hecho de profesar ideales distintos... Que en la práctica les significó soberanía...
¿No era acaso los mismos EEUU quiénes querían adueñarse del Amazonas, aludiendo a que Brasil no era un gobierno responsable?...
Los mismos cubanos han reconocido que su sistema es un fracaso
Que maravilla, el sistema bancario no es insolvente...
Pero, ¿No ha sido lo más similar a un "jinete del Apocalipsis"?... jajajaja
En algunos países africanos no existe el cheque, ni cajeros automáticos ni facilidades para ninguna transacción comercial... Pero las dos principales líneas aéreas (con las cuales, tengo que confesar haber trabajado), ejercen un monopolio de abastecimiento y comunicaciones salvaje. Los dos únicos bancos que operan son ingleses, mientras que el abastecimiento de armas le toca a los EEUU... ¿Saben quien sacó a Cardoen del negocio de armas, y porqué se ha manejado el asunto con tanto silencio?... Por escribir esto capaz que ya esté en la mira del Tío Sam.
¿De veras se cree tan importante?
¿La culpa es del chancho o de quien le da el afrecho?...¿la culpa es de norteamericanos y británicos, o de quienes permiten que ellos hagan eso?...Cardoen está perseguido por la justicia de los EE.UU...llama la atención su virulencia contra el capitalismoi y enarbole a este empresario, capitalista por cierto, ex fabricante de armas, que armó gobiernos que las usaron contra su propio pueblo...ejemplo Saddam Hussein en Irak
Y para ejemplificar en Chile...
Hasta hace poco, en el área salud pedían cheque en garantía... Hoy en día, si tienes DICOM no atienden, al margen de la ley.
Que los diputados entonces envíen un proyecto de ley con suma urgencia para terminar con eso
Si te enfermas, o alguien de la familia.... Que nos pillen confesados, que al final puedes terminar debiendo tanta plata, que no alcanzarías a pagarla en tu vida (cosa que en Cuba y Bolivia no ocurre).
curiosamente el acceso al sistema privado de salud (Isapres) ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, en desmedro del sistema público, porque hoy hay mas gente con dinero para pagarlo, y salvo Cuba, que tienen buena salud, pero no hay democracia, ni vivienda digna, acceso a bienes de consumo, etc, en Bolivia los índices sanitarios, son muy inferiores a los de Chile, (mortalidad infantil, cobertura de salud, esperanza de vida, etc)
En resumen...puro discurso inexacto y para la galería, puras patrañas falsas, de velada regada y guitarreada, parecida a ese discurso de Allende donde decía que San Felipe tuvo la primera universidad. La iniciativa privada, la libertad económica, mas la innovación, con el trabajo constante, serio y disciplinado y no la letanía, el lamento y culpar a los otros, son la única manera de ser prósperos y no quitando ni envidiando ni satanizandoal capital
Si pagas una cuota anticipada, no se te devuelven los intereses amortizados... Pero atrásense un día..
Perdón pero...¿En Chile y en América Latina, quien paga anticipado?...muy por el contrario, acá se espera siempre el perdonazo y tratar de "avivarse".
Y un laaaaaaaaaaaaaargo etc. de "beneficios" del modelo económico y sistema actual
Haaaaaaaaa, pero disculpen, estoy escribiendo puras weas… Se me olvidaba que la banca, el retail, las empresas y el sistema económico son blancas palomas que velan por nuestro bienestar y actúan siempre bajo la ley y procurando probidad para la sociedad…
Perdón, pero parece que fue pesadilla mía no más lo que pasó en Grecia y en la recesión económica de los gringos... ¿Cuándo fue que soñé con la caída del dólar?
La crisis griega obedece a un excesivo gasto fiscal ocasionado por la adopción de medidas absolutamente incompatibles con el tamaño de su economía, dada la ineptitud de su gobierno, por querer parecerse a las grandes economías de la UE. Semana laboral de 40 horas, jubilación a los 60 años con 80% del sueldo, subsidios varios, mas una tasa de corrupción y abuso del sistema social altísimas, consecuencia, el FMI les tiró un salvavidas de miles de millones de euros, pero bajo condición que recorten todos esos beneficios dignos del país de las maravillas, lo que naturalmente molestó a los malacostumbrados griegos que salieron a la calle a protestar, pero luego no les quedó otra que aceptar calladoitos...¿porqué Alemania no ha tenido ese problema y muy por el contrario, tiene hasta para pasarles plata ¿no será porque son ordenados, serios, honestos y trabajadores?...¿es culpa del capitalismo internacional?
Que ignorancia la de Trini, opinando sin ninguna noción de Macroeconomía y desconociendo los ya predichos ciclos económicos… Donde fue… donde fue que lo leí… ahhhh claro, por
Marx.