Piñera tiene la culpa. Es el presidente debe resolverlo.
NI idea... pero ....el que no corre... vuela.
tanta sabiduría del obispo¡¡¡¡¡ Uno de los problemas es el modelo de desarrollo que optamos.... perdón nos impusieron¡¡¡¡¡, mercado, mercado, mercado y por si aca mercado.
Iniciado por omi won creo que casi todos somos iguales, no es un tema de sangre. Sí al mismo grupo de chicos desinteresados le cambias el esquema y buscas la forma de incentivarlos, sacarás buenos resultados. No somos iguales y no lo seremos en términos de persona, si podemos aspirar a una sociedad que permita y brinde oportunidades para todos, así el potencial que todos tenemos no sea condicionado por el contexto donde a cada quien le toco nacer y vivir. Por experiencias cercanas, sé que es posible, más difícil, pues el contexto no favorece, familia, barrio, infraestructura, sin embargo cuando se trabaja en equipo con fe en los estudiantes y ellos perciben aquello, la situación es distinta, se creen el cuento. Es más agotador, sin embargo al final la gratitud por ser parte de un proyecto de ese tipo, y ver los resultados más allá de los académicos, sino que también en su forma de ver y relacionarse con ellos y los demás es bonito, emocionante. Iniciado por omi won Falta más Confucio y menos confusión. Notable frase don Omi won, notable. Si uno analiza la TV abierta, teleseries que imponen un modelo de ser… ser persona, profesional, familia, exitoso, donde todos son ricos, felices ABC1… entre comercial y comercial nos muestran lo que falta por tener, un celular para el hijo y no cualquiera, vacaciones fuera de Chile, un buen fin de… y un largo etcétera. Las noticias, 20 a 30 minutos de crónica roja, sembrando la inseguridad y segregación. Por ejemplo cuando fue el funeral del Padre Andre Jarlan, párroco de la Victoria, muchos medios hablaban de los "pobladores" de la Victoria, y no los vecinos de a diferencia de otras notas de prensa donde mencionan los “vecinos” de Vitacura (no tengo nada en contra de la gente de esa comuna) si ambos son personas… y eso, va generando segregación en el inconsciente personal y colectivo. Después de la crónica roja, algo de “deportes” alguna nota adicional del panorama cultural, cine extranjero, nada de promoción en ningún canal del teatro emergente, cine independiente, muestras de arte y si es que ... lo invitan a visitar el portal de noticias "nuestro sitio web" terminan invitándonos a ver el reality o teleserie de turno donde siguen lavando el mate. Iniciado por Valo Ahora bien, respecto a la solución, lo primero que debemos hacer es juntarnos como sociedad a conversar y acordar que chucha de modelo de desarrollo queremos¡¡¡ y no bancarse la morserga de los talibanes del mercado, que el único modelo de desarrollo es el que tenemos, ya que, como EEUU e Inglaterra, parecen países socialistas al lado nuestro.slds Creo que eso es lo relevante, conocer que opinan diversos actores de nuestra sociedad, y pensar que Chile queremos, saber que piensan los candidatos, leer sus programas de gobierno y decidir en forma informada. Iniciado por El Obispo Piñera tiene la culpa. Es el presidente debe resolverlo. No sé si tiene una propuesta de país inclusiva, un Chile para todos y no para unos pocos… Otro elemento para la discusión, nos comparamos con diversos países de la OCDE, y queremos ser iguales o mejores, sin embargo muchos de esos países tienen una tasa impositiva alta tanto a las personas y empresas, con lo cual pueden mantener políticas de educación, salud de libre acceso o bajo costo, además de otros beneficios sociales. Y el señor Piñera con su ajuste tributario en lugar de jugársela por un salto grande, fue mezquino, al igual con la reforma a la educación… si no pensara en los intereses de unos pocos y mirara por la gran mayoría la situación tal vez, tal vez sería distinta. Para terminar con las ideas por hoy al menos, considero que debe haber una relación más cercana, estrecha entre la clase política desinteresada en sí misma y centrada en las personas con nosotros, los ciudadanos, los que los elegimos para que nos represente. Cuando hubo un vínculo entre clase política y pueblo, al menos en la poca historia que como país se realizaron cambios y las personas se sentían parte de esos avances, era un Chile de todos y para todos. Saludos, Solitario.
Reglas del foro